
Ediciones pasadas Girls In ICT Day
Aquí está el listado de nuestras «Rapazas nas TIC» invitadas que generosamente compartieron su experiencia en las anteriores ediciones del Día das Rapazas nas TIC / Día de las Chicas en las TIC / Girls in ICT Day
AÑO 2021
Beatriz Paz Santalla. Ingeniera de telecomunicaciones por la Universidade de Vigo, Máster en seguridad de la información e Administración de Empresas. Co-fundadora da empresa GDI, empresa galega pionera en ofrecer soluciones de videoconferencia, telepresencia e movilidad. | ![]() |
![]() | Ana Freire é enxeñeira e doutora en informática pola UDC. Actualmente é investigadora e docente na Universitat Pompeu Fabra (Barcelona), onde traballa aplicando a Intelixencia Artificial a diversas necesidades sociais como a saúde mental. É directora do Centro de Estudos de Sostibilidade UPF e e lidera Wisibilízalas, un concurso internacional para romper estereotipos de xénero asociados a estudos científico-tecnolóxicos. Recibiu numerosos recoñecementos polo impacto social da súa investigación, entre os que destaca o Premio ao Talento Xove Feminino Investigador, outorgado pola Fundación Real Academia das Ciencias e o premio Ada Byron, outorgado pola Universidad de Deusto. |
Úrsula Martínez Álvarez. Graduada en Enxeñaría Aeroespacial, finalizando o máster en Enxeñaría Areonáutica, especializada en vehículos espaciais. O seu traballo céntrase en proxectos sobre deseño, fabricación e ensayo de sistemas y experimentos no espazo. Dende fai 11 anos forma parte do proxecto de educación ambiental Climántica. | ![]() |
![]() | Verónica Bolón Canedo. Doutora en Informática da UDC. Investigadora centrada en Intelixencia Artificial, especialmente en Aprendizaxe Automática para Big Data. Responsable do nodo INSPIRA STEAM en A Coruña. |
Aquí podes ver o coloquio en Youtube
AÑO 2020
Las participantes del coloquio con los centros fueron:
![]() | Amparo Alonso Betanzos es Catedrática de C. Computación e Inteligencia Artificial de la Facultad de Informática de la UDC y presidenta de AEPIA (Asociación Española de Inteligencia Artificial). Dirige el grupo LIDIA (Laboratorio de I + D en Intel. Artif.) que ha obtenido reconocimiento y premios internacionales por su trabajo en Inteligencia Artificial aplicada a diferentes ámbitos. |
![]() | María Fernández Hermida es una artista digital gallega de la industria de los videojuegos. Trabajó en el Estudio Gato Salvaje, trabajando en la creación de entornos 3D y guiones para juegos. Desde hace 3 años es «Women in Games Ambasssador» (embajadora de las mujeres en el videojuego), una organización que promueve los videojuegos como una carrera para mujeres, organiza charlas y paneles y apoya a las mujeres en esta industria. |
![]() | Isabel Expósito Pérez es ingeniera en Telecomunicaciones de la Universidad de Vigo, en la especialidad de comunicaciones de radio. Trabaja como técnica del laboratorio Antelia, que pertenece al grupo de investigación Sistemas Radio, reconocido como grupo de referencia Competitiva por la Xunta de Galicia. El grupo Sistemas Radio es uno de los grupos que conforman el centro AtlantTIC. El Centro AtlantTIC es un centro de referencia a nivel internacional de investigación en Telecomunicaciones de la Universidad de Vigo. |
![]() | Patricia Mañana Borrazás es arqueóloga, coordinadora del proyecto DIMENSO y profesora de cursos sobre Tecnologías Digitales de Documentación Geométrica y Representación del Patrimonio en el CSIC. Tiene más de 20 años de experiencia en excavaciones arqueológicas, en las cuales ha estado aplicando durante 10 años nuevas tecnologías aplicadas a la documentación patrimonial, como fotogrametría y escáneres de múltiples tipos, 3D, estaciones totales, GPS, escáner de luz estructurada, láser de corto alcance y terrestre, etc. |
AÑO 2019
Las participantes del coloquio con los centros fueron:

Pilar Vila Avendaño. Ingeniera informática, analista forense y perito judicial informático. Es CEO de la empresa forensic-security.com, experta en ciberseguridad y forma parte de la directiva del Colegio Oficial de Ingeniería Informática de Galicia (CPEIG).

Sonia Valladares Rodríguez. Ingeniera en telecomunicaciones por la UVIGO, investigadora en biotecnología, especialmente en la aplicación de Machine Learning, TICs y técnicas de ludificación en la detección precoz del deterioro cognitivo.

Mercedes García Rodríguez. Traductora, desarrolladora de software, co-organizadora de GalsTech. R&D Manager en 1Millionbot, empresa de desarrollo de chatbots conversacionales. https://1millionbot.com/ Es una de las tres Google Developer Experts de Galicia y la primera mujer en serlo.

Berta Caro.
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid. Directora de Desarrollo Corporativo y Responsabilidad Social Corporativa de Tecalis, empresa TIC localizada en Ames. Allí fomenta la cultura empresarial socialmente responsable, colaborativa, donde las personas son el eje que sustenta el crecimiento de la empresa. Este modelo de RSE ha recibido diferentes premios y reconocimientos.
Aquí está el vídeo de la sesión en nuestro canal de Youtube
AÑO 2018
Las participantes del coloquio con los centros fueron:

Ana Cidre. Women Techmaker Lead, organizadora de GDG Vigo y fundadora del grupo GalsTech. Grado en Bellas Artes y un Master en negocios y economía internacional. Ahora es una desarrolladora de software especializada en Angular.

María José Durán. Ingeniera informática y fundadora de la tienda online Potingues Verdes (http://potinguesverdes.com)

Cecilia Grela. Ingeniera informática, máster en Consultoría en Software Libre y desarrolladora de software en múltiples proyectos de I+D+i (entre otros ICT-Go-Girls!), así como formadora en TIC.

Susana Rey. Ingeniera en telecomunicaciones, Máster en Seguridad de la Información y Delegada de Protección de Datos del Grupo Euskaltel (Euskaltel, Telecable, R).
Aquí está el vídeo de la sesión en nuestro canal de Youtube
AÑO 2017
Las participantes del coloquio con los centros fueron:
• Carmen Cotelo. Licenciada en Física por la Universidade de Santiago de Compostela. Trabaja desde 1999 en el Centro de Supercomputación de Galicia, donde trabaja como analista informática senior y coordina la participación del CESGA en el proyecto europeo Fortissimo 2. Tiene larga experiencia en proyectos de I+D en diferentes ámbitos como: comercio electrónico, computación de altas prestaciones y grid, aplicaciones científicas y soporte a empresas para la incorporación de HPC a sus procesos.
• Nieves R. Brisaboa. Doctora en Computación y Psicoloxía. Catedrática del área de Lenguajes y Sistemas Informáticos, creó en 1996 el Laboratorio de Bases de Datos (LBD,) declarado grupo de investigación de excelencia por la Xunta de Galicia. Gestora do Plan Nacional de investigación en Informática entre 2010 e 2014. Recibió en 2016, del Colegio de Ingeniería de Informática, el premio Ada Byron, por la promoción de la Informática entre las mujeres. Impulsa tanto la investigación de excelencia como la transferencia de tecnología.
• Alba Alonso, doctora en filología inglesa y maestra, emprendedora y fundadora de la empresa RealKiddys.com, una plataforma que promueve un proyecto educativo de igualdad de género y coeducación sin estereotipos, elaborando material y actividades para trabajar en este ámbito. Entre otras iniciativas, participó como ponente en TEDxGalicia 2015.
• María Jesús Taboada, doctora en Ciencias Físicas por la USC. Investigadora en inteligencia artificial y sus aplicaciones en medicina desde el departamento de Electrónica y Computación de la USC. Dirige el grupo de investigación KEAM (Knowledge Engineering Applied to Medicine), referente a nivel internacional en su ámbito.
Vídeo de la sesión http://videocenter.cesga.es/videos/video/3674/
AÑO 2016

Las participantes en el coloquio por videoconferencia fueron:
- Natalia Costas Lago, ingeniera en telecomunicaciones y máster en seguridade da información, gestiona la Red de Ciencia y Tecnología de Galicia (RECETGA) y los servicios de red del Centro de Supercomputación de Galicia (http://www.cesga.es), además de participar en proyectos TIC innovadores.
- Susana Gómez Carnero, doctora en ingeniería Informática, CEO en Origami Soluciones, (http://www.origamisoluciones.com) empresa de consultoría y desarrollo de soluciones TIC, Directora Ejecutiva BNI Galicia.
- Rebeca García Fandiño, doctora en Química, investigadora de la Universidad de Santiago de Compostela y CSO en MD.USE Innovative Solutions (http://www.mduse.com), empresa dedicada al desarrollo de software científico y aplicaciones educativas para química a través de la Realidade Virtual.
- Lorena Otero Cerdeira es doctora en informática por la Universidad de Vigo. Docente e Investigadora do LIA2 (Laboratorio de Informática Aplicada) de la Universidad de Vigo (http://www.uvigo.es). Miembro del consejo de dirección del Colexio Profesional de Enxeñaría en Informática de Galicia, en el que tamén preside su comisión de Igualdad.
- Esther Robles Vázquez es ingeniera Informática por la Universidad de Valladolid y Máster en Tecnoloxía ATM y Reserva Avanzada de Recursos por la Universidade Técnica de Dresden (Alemania). Responsable de la gestión y operación de la infraestructura de comunicacións da Red Nacional Académica y de Investigación Española, RedIRIS (http://www.rediris.es)
Aquí puedes ver el vídeo de la sesión: http://videocenter.cesga.es/videos/video/3345/in/channel/4/

Por la tarde celebramos para peques de 10 a 14 anos una jornada de puertas abiertas con un taller de programación con Scratch (organizado por la empresa Tech Academy), visitas guiadas al Superordenador Finisterrae 2, e demostraciones de impresión 3D, robótica, realidad virtual…
En nuestro facebook tenemos más fotos de ese día.
Ano 2015

Este año contamos con las siguentes participantes en la charla por videoconferencia con los centros:
- Verónica Ramallal, licenciada en comuniación audiovisual y socia fundadora de Pekecha.com, (empresa de social media management).
- Mª Rosa Vázquez Rogel. Ingeniera informática, co-fundadora y CFO de Appentra (Empresa de software de computación de altas prestaciones nacida como spinoff de la UDC).
- Mariel Martínez Estévez, ingeniera informática y CFO e cofundadora de Ameiga (Empresa que desarrolla entre otras cosas, juegos para móviles).
Aquí puedes ver el vídeo de la sesión: http://videocenter.cesga.es/videos/video/3031/in/channel/4/
ANO 2014

Este año contamos con las siguentes participantes en la charla por videoconferencia con los centros:
- Alba Souto e Yola, deseñadoras gráficas y co-fundadoras de BAMPIFU (http://bampifu.com/) y Pica y Wafu (http://pikaywafu.com/)
- Ángeles Pariente, periodista y fundadora de A2, Laboratorio de Ideas http://www.a2laboratoriodeideas.com
- Cristina Gamallo, Socia Fundadora de SITUM (www.situm.es) empresa tecnológica que desarrolla aplicaciones para la geolocalización en interiores de edificios.
- Susana Ladra, Vicedecana de Organización Académica en la Facultad de Informática de la UDC e investigadora. Premio Ada Byron del CPEIG en el 2013.
Aquí puedes ver el vídeo de la sesión:
http://videocenter.cesga.es/videos/video/2391/in/channel/4/
ANO 2013

El primer año que celebramos el #GirlsinICT Day tuvimos el placer de contar con:
- Luz Castro, ingeniera informática, propietaria de Imaxin Software http://www.imaxin.com/ y premio Ada Byron 2012 del CPEIG.
- Noa Orizales Iglesias, licenciada en humanidades y directora de la empresa Contidos Dixitais http://contidosdixitais.com/
- Marta Fernández Bugeiro, ingeniera informática y CEO de la empresa Smartbites http://www.smartbites.net/
- Maica García Rodríguez, abogada y CEO de la empresa Frutifri http://www.frutifri.com/
Aquí puedes ver el vídeo de la sesión:
http://videocenter.cesga.es/videos/video/1609/in/channel/4/{:}